Es importante en nuestro colectivo que la formación vaya avanzando paralela a las exigencias del mercado y tengamos un conocimiento meticuloso de los avances para poder desarrollar el i+D+I en la aplicación de nuestros recursos

Los delineantes siempre hemos sido especialistas en la generación, proyección y representación de los documentos gráficos. En la actualidad la representación viene asociada con cierta información que facilita la localización de todo aquello que representamos, la información asociada a los elementos de la construcción.

El delineante en la actualidad es vital y necesario en los equipos de trabajo, la delineación es algo que no puede faltar en los proyectos que se realizan, siempre hay elementos que requieren de dicha habilidad, en los cursos que se presentan veréis varias de ellas que son necesarias, la composición de familias, la creación de objetos sólidos, el trabajo y tratamiento de mayas, todo requiere un conocimiento espacial y saber como trabajarlos y como esto puede afectar a los diseños.

Delinear ha sido sustituido por modelar, esto se ha podido leer en varias ocasiones en los últimos años, normalmente suelen ser apreciaciones de sujetos no afines o relacionados con la formación de la delineación. 

Modelar no es mas que dar forma a algo, a un material blando por lo general, sobre materiales duros hablaríamos de esculpir, pero en este caso modelar es sobre un material blando. Cuando trabajábamos con sólidos lo llamábamos modelar por los vaciados entre figuras que podíamos modificar con las interferencias entre ellas, pero eso ha quedado lejos de lo que se esta realizando en los proyectos más avanzados, se componen elementos parametrizados, que se han de crear desde sus aristas, formando caras o elementos solidos nativos en geometrías simples, si hablamos de geometrías mas complejas trabajamos con malas, puntos que se van a modificar en el espacio, ese espacio no deja de ser lo que siempre hemos trabajado los delineantes dentro de los cuatro cuadrantes.

Este Colegio Profesional concentra la experiencia de los técnicos que han estado y los que en la actualidad están, con el fin de dar soporte a la profesión, controlar la adaptación y cambios y justificar su presencia. Con los Planes Formativos que ofrecemos el delineante recibe una formación  continua para crecer en la profesión.

Este plan formativo está abierto a vuestras aportaciones e irá creciendo con las peticiones de formación que los colegiados nos hagáis llegar a

ventanillaunica@ccdtspcat.org

Esperamos que sean de vuestro gusto y utilidad.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies